Continúa el juicio contra nueve militares por la muerte del subteniente en un "rito de iniciación".
El Tribunal Oral Federal de Corrientes avanza con el juicio contra nueve militares acusados de homicidio simple por la muerte de Matías Chirino, un subteniente que perdió la vida en junio de 2022 en Paso de los Libres, Corrientes, tras un "ritual de bienvenida". En la audiencia de este martes, el abogado querellante solicitó penas de 21 años de prisión para los acusados en calidad de coautores y de 9 años para quienes participaron como secundarios en el hecho.
La investigación, liderada por el fiscal Fabián Martínez, reveló que el joven subteniente y dos compañeros más habían sido convocados para comenzar a cumplir funciones el 20 de junio de 2022. Sin embargo, por orden del superior Luis Facundo Acosta, los tres fueron obligados a presentarse casi dos días antes, donde se les sometió a una serie de actos degradantes. Durante la noche del 18 de junio y la madrugada del 19, los acusados, haciendo uso de su autoridad, habrían obligado a Chirino y a sus colegas a ejecutar tareas humillantes en el quincho de oficiales.
Entre las agresiones denunciadas figuran la ingesta forzada de grandes cantidades de alcohol, incluido un trago con vino y sal, en condiciones físicas desfavorables, ya que los subtenientes tenían el estómago vacío. Además, se les impuso vestir ropa de verano a temperaturas extremas y sumergirse en una piscina sucia, exponiéndolos a situaciones que comprometieron su integridad física. Estas prácticas continuaron hasta que, bajo los efectos de la intoxicación y el agotamiento, Chirino perdió el conocimiento, siendo abandonado en el piso del lugar.
La autopsia concluyó que Chirino falleció por broncoaspiración al vomitar en estado de inconsciencia, con un alto nivel de alcohol en su sangre. Este deceso conmocionó al país y motivó al Ministerio de Defensa a prohibir cualquier tipo de rito de iniciación o celebraciones dentro de las instalaciones militares, incluyendo el consumo de bebidas alcohólicas en dichas ceremonias.
Este proceso judicial es seguido de cerca, dado que podría sentar precedentes en casos de abuso de autoridad y maltrato en las fuerzas armadas, destacando la responsabilidad de los superiores en la protección de los derechos y la dignidad de los nuevos integrantes. La sentencia final, que se espera en las próximas semanas, podría marcar un punto decisivo en la normativa de las fuerzas armadas en Argentina.