BUENOS AIRES

Allanaron e imputaron a los responsables de RainbowEX, la burbuja Ponzi que estalló en San Pedro

12 de Octubre, del 2024 - Policiales

Un 20% de la población de la localidad bonaerense habría sido víctima de una mega estada que se vendía como “milagro económico”. 

 

La ciudad bonaerense de San Pedro se vio sacudida por un operativo policial dirigido contra los presuntos responsables de un esquema Ponzi vinculado a la empresa RainbowEX. Luis Pardo y Martín Liberatti, señalados como los principales sospechosos, fueron imputados por el fiscal federal Matías Di Lello por el delito de intermediación financiera ilegal. La Policía Federal llevó a cabo allanamientos en diversos domicilios de la localidad, incluyendo el Barrio Escorial y la calle Almafuerte, como parte de la investigación en curso.


El caso ha tomado relevancia debido a la magnitud del presunto fraude, que según estimaciones del Municipio de San Pedro, podría haber afectado aproximadamente al 20% de la población local. La trama incluye eventos promocionales con actores extranjeros contratados para simular ser ejecutivos de la firma Knight Consortium, supuestamente responsable de operar RainbowEX. Paralelamente, se investiga la conexión con la financiera Over Cash, recientemente allanada, que se sospecha funcionaba como base de operaciones para RainbowEX en la zona.


La investigación abarca múltiples frentes, con la fiscal María Viviani del fuero de instrucción a cargo de las denuncias por estafa. Las autoridades han tomado medidas para prevenir futuros daños, incluyendo la solicitud de clausura del sitio web de Knight Consortium para impedir su acceso desde Argentina. El caso ha generado repercusiones internacionales, con los actores polacos involucrados en la promoción del esquema expresando su disposición a cooperar con las autoridades y alegando haber sido engañados por la agencia que los contrató.


A medida que avanza la investigación, surgen detalles sobre la operatoria del presunto esquema, incluyendo eventos promocionales elaborados y supuestas actividades filantrópicas utilizadas como fachada. La comunidad de San Pedro permanece expectante ante los desarrollos del caso, mientras las autoridades continúan recopilando evidencia y analizando el alcance del presunto fraude financiero que ha afectado a numerosos inversores locales.