PARAGUAY

‘No tiene fueros aquí’, señaló el fiscal que investiga al senador Edgardo Kueider

05 de Diciembre, del 2024 - Judiciales

La justicia paraguaya acusa a Edgardo Kueider, legislador entrerriano, de intentar ingresar al país con 200 mil dólares sin declarar. La investigación avanza en colaboración con autoridades argentinas. 

 

La justicia paraguaya avanza en la investigación contra el senador argentino Edgardo Kueider, acusado de lavado de dinero y contrabando tras un operativo aduanero en la frontera. Según informó el fiscal del caso, Alcides Giménez Zorrilla, el legislador y una acompañante intentaron ingresar a Paraguay con 200 mil dólares no declarados, lo que despertó sospechas en los controles aduaneros.

La justicia paraguaya imputó al senador Edgardo Kueider por lavado y contrabando


El procedimiento se realizó en un puesto fronterizo, donde, tras una revisión exhaustiva del vehículo y pertenencias, se descubrió el dinero en una mochila. Kueider argumentó que los fondos pertenecían a su acompañante, quien afirmó ser representante de una empresa con intenciones de invertir en Paraguay. Sin embargo, ninguno de los dos presentó documentación que respaldara la procedencia del dinero.  


"Los controles en la aduana son rigurosos. Fue en una verificación estándar donde se detectó el dinero no declarado", explicó el fiscal Giménez Zorrilla en una entrevista con medios locales. El funcionario señaló que ambos imputados han sido detenidos y están bajo custodia de la justicia paraguaya mientras se desarrollan las investigaciones.  


 

El caso fue calificado inicialmente como "tentativa de contrabando", aunque el fiscal no descarta ampliar los cargos a medida que avancen las indagaciones. "El procedimiento formal nos guiará hacia el origen del dinero, sea lícito o ilícito," indicó Giménez Zorrilla. De confirmarse los delitos, la pena podría variar entre seis meses y cinco años de prisión.  


El senador, que goza de fueros legislativos en Argentina, no cuenta con la misma protección en Paraguay. Según la fiscalía, ambos detenidos permanecerán en territorio paraguayo durante los próximos seis meses, el tiempo máximo que permite el código procesal para la investigación preliminar.  


 

El monto involucrado y la identidad de los acusados hacen del caso un hecho inusual. "Es una situación extraordinaria por la cantidad de dinero y la autoridad implicada," comentó el fiscal.  


Por el momento, el Ministerio Público paraguayo ha solicitado la colaboración del Banco Central de la República Argentina para rastrear el origen de los fondos. "La coordinación internacional será clave para determinar si hubo actividades ilícitas," concluyó Giménez Zorrilla.