Noticiero 9

Chaco se encuentra entre las cuatro provincias con más femicidios de todo el país

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana – MuMaLa- presentaron la actualización del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas Observatorio MuMaLá.

Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLa Chaco, afirmó: «Nuestro Observatorio MuMaLa «Mujeres, Disidencias, Derechos» lleva contabilizados desde el 1ro de enero al 29 de septiembre de 2023 un total de 185  Femicidios/ trans- travesticidios de un total de 288 muertes violentas de mujeres, travestis – trans».


Además, Ojeda, indicó que el informe reveló que de esos 185 femicidios/trans-travesticidios, 158 fueron directos, 24 vinculados de niñxs y adultxs y 3 trans/travesticidios, 48 muertes violentas relacionadas a economías delictivas y a delitos comunes, 7 suicidios feminicidas, en tanto que 48 muertes violentas están en investigación, y 418 intentos de Femicidios.

Frente a estas cifras, Ojeda señaló: «Estas cifras son alarmantes, es necesario que se tomen medidas que prioricen la vida de las mujeres y disidencias es por eso que insistimos en la implementación de políticas de calidad, integrales y territoriales».

Al respecto, Victoria Aguirre, vocera nacional de MuMaLa afirmó: “Es Urgente la declaración de Emergencia por violencia machista. Ahora más que nunca necesitamos del Estado fuerte y eficiente para que las políticas públicas lleguen a los territorios».


Continuó: «La violencia cotidiana que sufren mujeres y disidencias deben ser abordadas con celeridad y con dispositivos acordes a la necesidad, porque no queremos más femicidios por falta de acceso a la justicia,  ni de mujeres o disidencias que fueron a denunciar y la justicia lenta no les dio respuesta».


«En este contexto donde el avance de los antiderechos y la derecha rancia se hace notar, con mucho odio hacia nosotres y pretendiendo retroceder en nuestros derechos y conquistas; hacemos un llamado concreto a no votar a Javier Milei y a Patricia Bullrich pues serán un golpe más para nosotras y nosotres», finalizó Aguirre.

  Datos destacados del informe:

  •  182 niños y adolescentes se quedaron sin madres.
  •  Las provincias con tasas más altas de femicidios en agosto son: Chaco, Neuquén, Formosa y Santiago del Estero.
  •  54% de los femicidios fueron cometidos por parejas o ex.
  • Edad promedio de las víctimas: 37 años.
  •  20% de las víctimas había denunciado a su agresor. De las mismas, el 75% tenía orden de restricción y el  29%, además, botón antipático.
  •  63% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
  •  El 15% de las víctimas estuvo desaparecida.

Notas relacionadas

Chaco: Expusieron un taller sobre la importancia de donar órganos en Villa Ángela

redactor

Chaco: Se presentará “Quimeras, El  Zurcido Invisible” en el CECUAL

redactor

Juraron Diputados Nacionales: por Chaco Cipolini, Leiva y García   

redactor