Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina tiene una oportunidad dorada en el sector minero al superar a Chile y Australia en la producción de litio. Este crecimiento explosivo promete generar inversiones, empleo y divisas para el país.
El informe destaca que el sector minero en Argentina ha experimentado un crecimiento sostenido desde mediados de 2020, y el litio juega un papel fundamental en este proceso. Mientras se espera que Chile y Australia registren un aumento anual del 8% y 16% respectivamente en la producción de litio hasta 2027, Argentina aspira a un impresionante crecimiento promedio anual del 50%.
La ventaja competitiva de Argentina radica en sus abundantes reservas y recursos de litio, lo que le otorga una posición estratégica en la industria. Aunque Australia y Chile son los principales actores en la producción global de litio, representando el 77% del abastecimiento mundial, su menor volumen de proyectos a largo plazo plantea un horizonte de crecimiento más modesto en comparación con Argentina.


La consultora CRU Group respalda estas proyecciones, afirmando que Argentina puede ahorrar tiempo de exploración al mundo gracias a su volumen y potencial de proyectos. Además, el informe destaca que el carbonato de litio es la principal exportación del complejo litio argentino, aunque tanto el carbonato como el hidróxido de litio son esenciales en la producción de baterías.
A pesar de que el hidróxido de litio ofrece ventajas en términos de rendimiento de las baterías, el carbonato de litio se ha destacado históricamente por su menor costo de producción. Esto posiciona a Argentina como un jugador crucial en el mercado global de baterías, especialmente considerando su compromiso con la producción sostenible.