Noticiero 9

Resistencia: iniciaron los operativos móviles del Registro de Mujer y Diversidad

El Municipio de Resistencia lanzó este martes el Operativo Móvil Mujeres y Diversidad para brindar asesoramiento gratuito, de primer contacto, a las mujeres y colectivos diversos en los barrios de la ciudad.

Virginia Insaurralde, encargada del Registro de la Mujer y Diversidad del Municipio, comenta, en diálogo con Radio Nordeste, los alcances del operativo: “no solo venimos a abordar cuestiones de violencia, sino cualquier cuestión de primer contacto que tenga la mujer, y que le cueste ese empujón de ir a un abogado, a asesorarse, de ir a una trabajadora social, a pedir un informe, o a un psicólogo”.

El programa arrancó esta semana en el barrio San José Obrero, en el oeste de la capital chaqueña y se espera que vaya recorriendo las distintas zonas de la ciudad cada semana. Todos los martes y jueves, de 8 a 12, el operativo estará atendiendo a mujeres que deseen acercarse. Esta semana lo hará en el Centro Comunitario Provincial, ubicado en Fotheringham y Aguará Guazú. La próxima semana planean trasladarse al sur, hacia el Centro Comunitario Municipal del barrio 244 Viviendas.

Insaurralde cuenta que se trata de “un trabajo incansable que dio sus frutos, porque hoy estamos con el primer operativo móvil de primer contacto con asesoramiento jurídico, psicológico y social gratuito para todas las mujeres y entidades diversas de la zona”

De momento cuenta que: “ya tenemos aproximadamente 45 personas en la planilla por empezar, pero estamos aguardando la firma de convenio con el Instituto Nº 172, que es el que nos va a brindar las capacitaciones de oficio para las mujeres, y con la Secretaría de Género provincial, que nos va a ayudar a abordar todas las problemáticas serias que tienen las mujeres en los barrio”.

Este operativo cuenta con la colaboración de organismos provinciales, que según cuenta Insaurralde, son fundamentales para poder brindar respuestas a las necesidades de las mujeres y colectivos diversos. “No queríamos hacerlo sin tener este convenio con provincia, que nos asegure a nosotros, como municipio, que las problemáticas se puedan realmente abordar luego del primer contacto, y no venir y dejarlas olvidadas después”.

Además del apoyo provincial, son numerosas las organizaciones civiles y particulares que colaboran en la tarea. “Tenemos nucleadas 362 comisiones de mujeres en la ciudad de Resistencia, que son colectivos que trabajan solidariamente. Hay artesanas y emprendedoras y tratamos de nuclear a través de ellas todo lo que traemos a los barrios. Son las protagonistas naturales de cada barrio y conocen las situaciones de las vecinas”.

Según comenta, luego de los recorridos, se trabajará en la elaboración de una estadística de casos, para, a mitad de año, comenzar con el abordaje de las soluciones a las distintas problemáticas detectadas.

Por último, la encargada del Registro de la Mujer y Diversidad recalca que, si bien uno de los principales objetivos del operativo es poder detectar casos de violencia, abuso y vulnerabilidad, al programa “en esta oportunidad no es tan importante ponerle el cartel de ‘asesoramiento por violencia de género’, porque sabemos que es muy difícil que las mujeres se acerquen, así que tratamos de hacerlo lo más discreto posible para que se pueda detectar acá las situaciones de violencia y las podamos abordar inmediatamente”.

Para conocer en detalle la ubicación y los horarios de atención del operativo móvil, pueden seguir las redes sociales del Municipio de Resistencia, donde se brindarán los datos a medida que avance el programa.

Notas relacionadas

Wado de Pedro junto a Sergio Massa: «Vamos a seguir poniendo el cuerpo y toda la voluntad para seguir construyendo un modelo productivo con inclusión»

redactor

Chaco: en Avia Terai Capitanich inauguró la pavimentación del acceso y un nuevo sistema de agua potable

redactor

Ocupación hotelera en Resistencia alcanza el 80% durante el fin de semana largo

redactor