El club del parque Mitre alcanzó su primer centenario siendo una de las instituciones emblemáticas de la Ciudad de Corrientes, con una vida dedicada al compromiso deportivo, social e institucional.
El Club de Regatas Corrientes cumplió hoy 27 de septiembre sus primeros 100 años de vida, lo que convirtió a la institución en una de las más importantes de la Ciudad de Corrientes, la provincia, la región y el país.

Un 27 de septiembre pero del año 1923, un grupo de jóvenes entusiastas, amantes del deporte náutico se congregaron para dar forma a un sueño que tenían: crear un club para practicar remo y natación. En aquella oportunidad se juntaron en el Jockey Club y dieron vida al Club de Regatas Corrientes.


La primera Honorable Comisión Directiva estuvo encabezada por José A. Chapo, uno de los padres fundadores de la entidad. Hoy, el club cuenta con más de 17 disciplinas y actividades, más de 10.000 socios y una estructura edilicia de primer nivel.
Noticiero 9 estuvo presente en el gran festejo de Regatas y dialogó con Emilio Lanari, ex presidente del Club y expresó que a pesar de todos los vaivenes entre crisis económicas y sobre todo la pandemia «el Club Regatas ha venido en crecimiento, tenemos 17 disciplinas, tenemos participación en torneos internacionales y nacionales y deportistas nuestros».


Cabe destacar a las personalidades deportivas tan importantes que forjaron parte de su carrera en el Club, atletas que han sabido dejar en lo más alto la bandera de la institución tanto en la ciudad, la provincia y a nivel país. Deportistas regatenses que han defendido los colores de la bandera argentina en citas mundialistas o en Juegos Olímpicos.




«Lo más importante es que el Club Regatas es una familia. Venía acá con mi papá, después con mi esposa, mis hijos y actualmente mis nietos, toda una vida en esta institución y eso les pasa a todos» proseguía Lanari, agregando que es un siglo de vida muy intenso, no solo por el básquet que los lanzó al mundo a nivel nacional e internacional, sino también en el remo, natación, entre otras disciplinas.
«A mi me emociona, venía para el Club y vi a un papá con sus dos hijos con la camiseta de Regatas, identificados ya con esa pasión que se va sintiendo es ser remero de tradición» expresaba emocionado Lanari «hoy veo a mis nietos jugar acá, superamos muchas crisis y seguimos marchando todos juntos, tratando de mantener la familia unida».
N9 dialogó también con el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano quien indicó que se trata de un día muy especial y emotivo con presencias en el acto de miembros y deportistas que le dieron gloria al desarrollo deportivo del Club «tuve el honor de que nos visite el Presidente del Club de Regatas de Resistencia que había sido que tiene 103 años» .
«La historia común de la gente de Regatas, es el padre que ya es del club que ya conoce y trae al chico, viene conoce el río se enamora del río y después averigua a que hora hay yudo, y así hay chicos practicando tres o cuatros deportes» proseguía Tassano.
El Intendente hizo hincapié en que son todos esos pasos donde se desarrolla el sentido de pertenencia hacia el Club tanto correntinos como resistencianos.
Por último, Tassano expresó que de entre todos los apodos que tiene el Club «a mi me gusta el remero, porque es lo que identifica lo que es Regatas».