Noticiero 9

Corrientes: más de 4.000 parches mamarios ya han sido implantados en distintos CAPS

En una reciente entrevista con N9, el Ministro de Salud de la provincia de Corrientes, Ricardo Cardozo, habló sobre la creciente demanda de parches mamarios como herramienta clave en la lucha contra el cáncer de mama. Los parches, que se aplican de manera sencilla sobre el pecho de las mujeres, están siendo ampliamente buscados por la población y están marcando una diferencia importante en la detección temprana de la enfermedad.

A pesar de los desafíos logísticos, el Ministro Cardozo enfatizó la importancia de la prevención y el compromiso de la población: «Gracias a Dios hay mucha demanda porque implica que las mujeres han tomado conciencia de la importancia de la prevención. Se está trabajando a full en toda la provincia y se están detectando algunos casos positivos que después continúa con el resto de los estudios como mamografía o ecografía mamaria para descartar o no la posibilidad del cáncer».

El proceso de aplicación de estos parches mamarios ha sido descrito como sencillo y está respaldado por un programa de capacitación en toda la provincia. El Ministro Cardozo alentó a las mujeres a consultar en los hospitales locales para obtener información y programar sus exámenes. «Pueden consultar tranquilamente en los hospitales de toda la provincia y allí se les va a informar de qué manera y por otro lado se les va a dar un turno para ver cuándo cada institución tiene una cronología de estudio», explicó.

Cuando se le preguntó sobre la disponibilidad de stock, el Ministro destacó el respaldo del gobernador y la inversión realizada para garantizar que estos parches estén al alcance de las mujeres. «Por suerte el gobernador en ese sentido nos ha respaldado. Ha hecho una inversión muy importante porque no son baratos, pero mucho más caro es el tratamiento en CAPS», afirmó.

Hasta la fecha, más de 4.000 parches mamarios han sido implantados en la provincia, marcando un hito significativo en la prevención del cáncer de mama. El Ministro Cardozo también señaló que se está trabajando activamente en la implementación de esta iniciativa en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y en todos los hospitales del interior de la provincia, ampliando así el acceso a esta importante herramienta de detección temprana.

Notas relacionadas

Corrientes: El municipio invita a participar de distintos eventos artísticos al aire libre

redactor

Corrientes: condenaron a dos hombres que transportaban más de 600 kilos de marihuana

redactor

Corrientes: realizaron la primera liberación de ocelotes en Iberá 

redactor